Currículo





    Licenciada en Geografía e Historia, especialidad de Historia del Arte, con grado y premio extraordinario, por la Universidad Complutense.

    Su actividad profesional se desarrolla actualmente en dos ámbitos, la docencia y la investigación histórica. 

    Ejerce como profesora de Historia del Arte y de Historia, Catalogación y Peritaje de Obras de Platería y Joyería desde hace más de treinta años, y ha colaborado o sigue haciéndolo en algunos casos con diferentes entidades, públicas y privadas: Profesora asociada del Departamento de Historia del Arte II (Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid); Instituto Gemológico Español; Fundación Claves de Arte y Universidad Antonio de Nebrija.– Escuela de Arte y Antigüedades (1989-2011) y Universidad de Alcalá de Henares (2003-2011).– Subdirección General de Museos (Ministerio de Cultura).– Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera (Instituto de Patrimonio Histórico. Ministerio de Educación Cultura y Deporte).– Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense).– Fundación General de la Universidad Complutense.– Instituto Europeo de Diseño, Madrid.– Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia.– Asociación Española de Tasadores de Alhajas.– Fundación Félix Granda y Talleres de Arte Granda.– Caja Madrid.– Fomento de Centros de Enseñanza.– Centro Español de Nuevas Profesiones.– Federación de Empresarios de Toledo.– Asociación Internacional de Diplomáticos en España.– Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas.– Asociación Cultural Estudio Arte.– Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara).– Bulgari España, S. A.

    En lo relativo a la investigación histórica, está llevando a cabo diversos proyectos relacionados con la Historia de la Platería y de la Joyería, algunos de los cuales están principalmente orientados a la conclusión de su tesis doctoral sobre “Plata y plateros de Toledo, de la Edad Media al Renacimiento (1200-1550)”. Además, redacta el catálogo razonado de la colección de joyería del Instituto Valencia de Don Juan (Madrid). 

    Ha publicado dos libros (La platería en la colegiata de Talavera de la Reina y Los plateros de Toledo en 1626), así como diversos artículos en revistas especializadas, publicaciones colectivas, catálogos de exposiciones y ponencias en congresos.

    Trabajó también como técnico del Área de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Nacional de la Juventud (1986-1992). 

    Ha formado parte en diversas ocasiones del Comité de expertos de FERIARTE. Es miembro del Grupo de trabajo de Artes Decorativas integrado dentro del Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works. Y durante 2015-16 ha sido miembro invitado del Consejo académico del Museo Arocena de Torreón, Cohauila (México). Vocal de la Junta Directiva del Instituto Gemológico Español de Madrid.


    ENLACES: 

    Blog profesional: www.mperezgrande.com




    FORMACIÓN ACADÉMICA

    * Licenciatura en Geografía e Historia, especialidad de Historia del Arte con calificación de Sobresaliente y Premio Extraordinario. Universidad Complutense de Madrid (1980-81). 

    * Curso de Doctorado y Memoria de Licenciatura en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (1981-82), con calificación de Sobresaliente. 

    * Tesis doctoral en curso de realización sobre “Plata y plateros de Toledo, de la Edad Media al Renacimiento (1200-1550)”, bajo la dirección del Dr. D. José Manuel Cruz Valdovinos. 

    * Diferentes cursos de formación en distintos aspectos de la Historia del Arte antiguo y contemporáneo: Simposio El Manierismo y Andalucía del Comité Español de Historia del Arte (Úbeda y Baeza, 1984).– Curso Internacional Gli Universi del Fantastico, Fundación Giorgio Cini de Venecia (1986).– El Museo hoy: funciones y posibilidades y Colecciones de fotografía públicas y privadas, dentro de los III Encuentros Internacionales en el Arte Contemporáneo de ARCO' 89.– Apreciación del Arte Contemporáneo y Pensar el presente del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y Perspectivas del arte español actual, en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, El Escorial (1989).– El Museo real, imaginario y virtual. La enseñanza del arte, nuevos métodos y técnicas (Cursos de verano 2009. Universidad Complutense de Madrid y Fundación Amigos del Museo del Prado, 08-10.07.2009).– Jornada de Arte sobre “La restauración de Adán y Eva de Durero” (Museo Nacional del Prado, 24.01.2011). 

    * Cursos de formación sobre aspectos relacionados con la Historia de la Joyería: Conocimiento y comercialización de las piedras preciosas, en el Instituto Gemológico Español (1995).– Jornadas sobre Joyería y Orfebrería del Antiguo Egipto, en el Instituto de Estudios Islámicos de Madrid (1999). 

    * Curso “Digitalización de Patrimonio Cultural”: Título propio de la Fundación UNED –500 horas– (2013-14). 

    * Asiste a la Jornada sobre Zurbarán, organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (23.06.2015). 

    * Asiste al curso “Iniciación a Moodle 2.9”. Organizado por el Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid –4 horas– (10.10.2016). 

    * Curso “Presentaciones eficaces de Powerpoint” –46 horas–, Cursos de Formación en Informática-Plan de Formación del Profesorado de la Universidad Complutense de Madrid (junio-octubre, 2018). 

    * Curso “Bases de datos con Access” –46 horas–, Cursos de Formación en Informática-Plan de Formación del profesorado de la Universidad Complutense de Madrid (enero-abril 2019). 

    * Curso “Edición de textos con Word I” –46 horas–, Cursos de Formación en Informática-Plan de Formación del profesorado de la Universidad Complutense de Madrid (mayo-septiembre 2020). 


    BECAS 

    * Beca de estudios de la Fundación Giorgio Cini de Venecia, para la realización del Curso Internacional Gli Universi del Fantastico, (1986). 



    ACTIVIDAD PROFESIONAL

    A) DOCENCIA UNIVERSITARIA 

    1. Profesora de Historia del Arte en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB “Fomento de Centros de Enseñanza” de Madrid (1983-84). 

    2. Profesora de Historia, Catalogación y Peritaje de Obras de Platería y Joyería en el máster de postgrado Tasador en Antigüedades y Obras de Arte, del programa de Estudios Propios de la la Universidad de Alcalá de Henares, en colaboración con la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid (2003-2011): 

    - Participa como docente en el (215 horas, 43 créditos). 

    - Desde 2008 a 2011, se hace cargo además de la coordinación de dicho máster. 


    3. Profesora de Historia, Catalogación y Peritaje de Obras de Platería y Joyería en la edición anual del curso de postgrado Especialista en Comunicación y Arte, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. 

    * 2004-2006: 

    - Imparte dos lecciones sobre “Criterios de catalogación de Antigüedades y Obras de Arte” (2 horas) y “Criterios de tasación de antigüedades y obras de arte” (2 horas). 


    4. Profesora asociada del Departamento de Historia del Arte II (2014-15, 2015-16, 2016-17) y del Departamento de Historia del Arte (2017-18, 2018-19, 2019-20), en las Facultades de Geografía e Historia, y de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid: 

    * En el programa DOCENTIA-UCM, de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado ha obtenido una calificación “Muy Positiva”, en los tres años académicos (2015-16, 2016-17 y 2017-18) en los que ha sido evaluada hasta el momento. 


    Año académico 2014-15 (meses de abril-mayo 2015)

    - Profesora asociada con 6h + 6h de dedicación: Imparte una parte de la asignatura optativa “El artista y su contexto en la España de la Edad Moderna”, en el máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte Español; 16 horas lectivas y una clase práctica con ejercicio de catalogación sobre piezas de la colección del Instituto Valencia de Don Juan de Madrid (6 créditos teórico-prácticos). 

    - Imparte también durante el mismo periodo las clases prácticas de las asignaturas de Grado de Historia del Arte “La ciudad en la Antigüedad” (9 horas) –visitas temáticas al Parque arqueológico de Complutum y Casa de Hippolytus (1,5 créditos prácticos), y al Museo Arqueológico Regional (Alcalá de Henares, Madrid)–, y “Velázquez” –9 horas, incluida la realización de 2 visitas temáticas al Museo Nacional del Prado– (1,5 créditos prácticos). 


    Año académico 2015-16

    - Docencia: Profesora asociada 4h + 4h (octubre 2015-enero 2016) y posteriormente con dedicación 6h + 6h (febrero-septiembre 2016): Imparte las clases teóricas y prácticas de dos asignaturas obligatorias del 3er curso del Grado en Historia del Arte: “Teoría y Metodología de la Historia del Arte” (9,5 créditos; teoría y prácticos) y “Patrimonio Histórico-Artístico y Gestión Cultural”; de esta última imparte sólo dos tercios de las prácticas (30 horas en total), ya que el tercio restante ha sido asignado en razón de la distribución de horas de docencia a otro profesor del departamento (8 créditos teoría y prácticas). 

    - Como profesora de dicho Departamento, ha redactado las Fichas docentes de ambas asignaturas para su presentación a la Coordinación del Grado de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia, pendientes de aprobación por la Comunidad Autónoma de Madrid para el año académico 2016-17. 

    - Organiza y coordina el Seminario sobre “Protección y defensa del Patrimonio Histórico-artístico español por las Fuerzas de Seguridad del Estado”, impartido por especialistas del Cuerpo Nacional de Policía y de la U.C.O. de la Guardia Civil (Salón de actos de la Facultad de Geografía e Historia; 5, mayo 2016). 

    - Forma parte del comité científico del VIII Encuentro Complutense de Jóvenes Investigadores de Historia del Arte (Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid; 26-27 de abril, 2016). 


    Año académico 2016-17

    - Docencia: Profesora asociada con dedicación 6 + 6h. Imparte las asignaturas de “Historia del Arte de la Edad Moderna” (6,5 créditos) del Grado en Historia, y “Patrimonio Histórico-artístico y Gestión Cultural” (9,5 créditos) del Grado en Historia del Arte; ambas con sus correspondientes clases Prácticas. Imparte también las prácticas de la asignatura “Arte y sociedad en la Edad Moderna” del Grado de Historia del Arte (3 créditos). 

    - Forma parte del grupo de trabajo que desarrolla el proyecto PBL aplicado a los estudios de Historia del Arte. Elaboración de materiales didácticos, dirigido por el Dr. D. Jesús Cantera Montenegro, aprobado en la convocatoria 2016-17 de “Proyectos Innova-Docencia” del Vicerrectorado de Calidad de la UCM. 


    Año académico 2017-18

    - Docencia: Profesora asociada con dedicación 6 + 6h. Imparte las asignaturas “Teoría y Metodología de la Historia del Arte” (9,5 créditos), y “Patrimonio histórico-artístico y Gestión cultural” (9,5 créditos) del Grado en Historia del Arte. 

    - Dirige tres Trabajos Fin de Grado en Historia del Arte, que obtienen una calificación de Sobresaliente: La orfebrería celta: Tipos de piezas y motivos decorativos. Influencia de su modelo estético en el arte europeo (Elsa María Ballesteros Luna).– La joyería art nouveau: Temática y criterios estéticos (Ana de Bustos Ruiz).– El arte urbano como fenómeno cultural (Paula Alejandra Hernández Aldana). 


    Año académico 2018-19: 

    - Docencia: Profesora asociada con dedicación 4 + 4h. Imparte las asignaturas “Patrimonio cultural: Historia del Arte”, y “Interpretación y Gestión del Patrimonio Histórico” (ambas de 6 créditos), en el Grado de Turismo, en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid. 


    Año académico 2019-20: 

    - Docencia: Profesora asociada con dedicación 4 + 4h. Imparte las asignaturas “Patrimonio cultural: Historia del Arte”, y “Interpretación y Gestión del Patrimonio Histórico” (ambas de 6 créditos), en el Grado de Turismo, en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid. 

    - En 2019-20 dirige un Trabajo fin de Grado en Turismo que obtiene la calificación de Sobresaliente: Reflexiones sobre el proyecto de candidatura del Eje Atocha-Prado-Recoletos como Bien del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Contexto histórico y naturaleza del conjunto. Expectativas sobre su potencial promoción como espacio-enseña del Turismo Cultural en la ciudad de Madrid (Sheyla Ezquerro Aguirre). 

    - En 2019-20 dirige un Trabajo Fin de Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte Español, que se encuentra actualmente en proceso: La Joyería occidental, del Art Nouveau al Art Decó. Características propias y vínculo estético con el arte contemporáneo (Darío Valbuena Grande). 

    - Forma parte del Grupo de investigación GI-UCM-970866, dirigido por la Dra. Dña. Mª Teresa Cruz Yábar, Patrimonio cultural y sociología artística. Artífices, obras y clientes en los territorios de la Monarquía hispánica (1516-1833). 

    - Es miembro del equipo de trabajo de los Proyectos de Investigación UCM- SANTANDER: PR75/18-21638 (22.11.2018-21.11.2019), y MICINN: PGC2018-094432-B-I00 (01.01.2019-31.12.2022), ambos dirigidos por la Dra. Dña. Mª Teresa Cruz Yábar. 

    - Forma parte del grupo de trabajo que desarrolla el proyecto CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio). Educación patrimonial para Madrid, dirigido por el Dr. D. Jesús Ángel Rivera, aprobado en la convocatoria de “Proyectos de Innovación Docente” del Vicerrectorado de Calidad Docente de la UCM (nº 363). 


    5. Profesora de la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid: 

    * 2011-2016: 

    - Participa en seminario Perito tasador de Obras de Arte y Antigüedades de las ediciones correspondientes a los cursos académicos 2011-12, 2012-13 y 2015-16 del máster sobre Mercado del Arte y Gestión de empresas relacionadas, realizado por la Fundación Claves de Arte-Universidad Antonio de Nebrija de Madrid, impartiendo las lecciones relativas “Criterios de peritaje y tasación de objetos de Platería (8 horas lectivas en la edición de 2011-12 y 10 horas en la 2012-13). 


    * 2015-16 /2018-19: 

    - Participa en el máster “Experto Tasador en Obras de Arte y Antigüedades”. Durante el año académico 2015-16 imparte 10 horas lectivas de teoría sobre “Criterios de catalogación y peritaje de obras de Platería antigua”, dentro de la asignatura Artes Decorativas 2 (1 crédito). Y durante el año académico 2018-19, 15 horas lectivas sobre la misma materia (1,5 crédito). 



    B) DOCENCIA NO UNIVERSITARIA EN CURSOS ORGANIZADOS POR DIVERSAS ENTIDADES

    1. Profesora de Historia, Catalogación y Peritaje de Obras de Platería y Joyería en la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid. 

    * 1989-2011: 

    a) Participa en las ediciones anuales de los cursos: Anticuariado (210 horas).– Criterios de Peritaje, Catalogación y Tasación de Antigüedades y Obras de Arte (25 horas).– Historia de las Artes Decorativas (25 horas). 

    b) Participa en diversos cursos monográficos relacionados con la Historia y Peritaje de Obras de Platería y Joyería, entre los que destacan: 

    - La platería doméstica europea, siglos XV-XIX (24 horas).– Historia de la Joyería en Occidente, del Renacimiento a 1950 (51 horas).– Materiales y técnicas constructivas y decorativas de la Platería (24 horas). 

    - En 2007-2008 Imparte el curso “Historia de la Joyería en Occidente, del Renacimiento a 1950” (50 horas) para los tasadores del Monte de Piedad y de la Sala de subastas Retiro de Caja Madrid (organizado por la Escuela de Arte y Antigüedades). 

    - Participa en 2010 en el curso de Tasación y Peritaje de Obras de Arte, organizado por la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia, con la colaboración de la Escuela de Arte y Antigüedades, impartiendo 4,30 horas lectivas sobre “Criterios de peritaje de Platería y Joyería”. 

    c) Participa en cursos monográficos sobre Historia del Arte, impartiendo la parte del programa correspondiente a ambas materias, además de la clase de Introducción al periodo u otros aspectos en algunos casos: 

    - Las Artes suntuarias en la España del siglo XVIII (incluida la edición realizada en Santa Fe de Bogotá en 1994).– Las Artes suntuarias en la Francia del siglo XVIII.– Las Artes suntuarias en la Inglaterra del siglo XVIII.– El Arte en la época de Felipe II.– El reinado de Carlos IV: arquitectura, pintura y artes decorativas.– Las artes durante el reinado de Carlos III y Carlos IV.– El Quattrocento italiano. 

    - El arte europeo del siglo XIX (incluida su edición en Santa Fe de Bogotá, Colombia, en 1995).– El Arte Europeo del período 1890-1930.– El arte en Occidente, 1930-1950.– Experto en Arte Contemporáneo. 

    - El Egipto Faraónico.– El lejano Oriente en las Artes Decorativas Occidentales

    - Lecciones sobre Platería española del siglo XVIII y La platería francesa del siglo XVIII (Centro “Mercado Puerta de Toledo”, Madrid, en 1989).– La platería española del siglo XVIII y sus relaciones con los principales centros de producción europeos (I Salón de Anticuarios en el Barrio de Salamanca, Hotel Villamagna de Madrid, en 1991). 

    - “Criterios de Peritaje y Tasación de Obras de Platería y Joyería” –25 horas–. En el Curso de Formación para Técnicos de la Dirección General de Tributos de la Comunidad Autónoma de Madrid (2001-02). 

    - “Criterios de catalogación”–2 horas–, en el curso Experto en Gestión y Montaje de Exposiciones (en sus sucesivas ediciones desde 2002). 

    - “Europa 1830-1930” –4 horas– y “Joyería del siglo XIX al Art Déco” –6 horas–, en el curso organizado para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España (AIDE)


    d) Participación en cursos monográficos sobre Historia de la Pintura

    - La pintura en las colecciones del Museo del Prado. De la Edad Media a Goya –75 horas– (edición anual desde 1990 hasta 2011).– La pintura española del siglo XIX en las colecciones del Museo Nacional del Prado –18 horas– (desde 2010). 

    - La pintura europea del siglo XIX –26 horas– (cursos 1995-96, 1997-98 y 1999-00, 2001-02).– La pintura europea del Impresionismo al Surrealismo –16 horas– (cursos 1996-97 y 1998-99).– Desde 2007, participa en el curso Experto en Arte Contemporáneo con 20 horas lectivas sobre diferentes pintores y tendencias artísticas del Postimpresionismo al Dadá. 


    * Dirección y Coordinación de cursos: 

    - Hasta el curso 2001-02, ha dirigido los cursos “Pintura y Grabado en Europa, del Romanticismo al Impresionismo”; “El arte del período 1890-1920” en sus diferentes ediciones; “El Arte en Occidente de 1930 a 1950”; “Museología” y “Legislación sobre el Patrimonio Histórico en España”. 

    - Desde 1996 a 2011, coordina el curso de “Peritaje, Catalogación y Tasación de Obras de Arte y Antigüedades”. 

    - Desde 2007 a 2011, dirige el curso “Experto en Arte Contemporáneo”. 




    2. Profesora del curso anual del curso Fuentes del Arte Virreinal, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para conservadores de museo iberoamericanos: 

    * 1997-2011: 

    - Imparte 8 horas lectivas sobre “La platería y la joyería española de los siglos XVI-XVIII”. En la edición de 2011 ha realizado también en el marco del mismo curso una clase monográfica (2 horas) sobre la exposición El aragonés Antonio Martínez y su fábrica de Platería en Madrid, Museo de Historia, Madrid, junio-octubre 2011. 



    3. Profesora de Historia de la Joyería y de la Platería en la Asociación Española de Tasadores de Alhajas, Madrid: 

    * 2001-2011: 

    - Ha realizado anualmente los cursos “Historia de la Joyería en Occidente, del Renacimiento al Modernismo” –40 horas–, “Platería en Occidente, del Renacimiento al Modernismo” (30 horas), y “Marcaje histórico de la platería occidental” (8 horas). 



    4. Profesora en los Cursos de prácticas, II Fase de pruebas del Cuerpo Facultativo de Conservadores y Ayudantes de Museos (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). 

    * 2002-2010: 

    - Imparte 2/5 horas lectivas (según edición) sobre Las técnicas de los metales preciosos



    5. Profesora de Historia de la Platería y de la Joyería en la Fundación Félix Granda, Madrid: 

    * 2004-2009: 

    - Participa en la edición anual del Curso de Platería, organizado por la Fundación Félix Granda dentro del Plan F.I.P. de la Comunidad de Madrid, impartiendo el programa teórico de “Técnicas de Platería y Joyería” y el de “Historia de la Platería española desde el Gótico al siglo XIX” (75 horas). 

    * 2009-2012: 

    - Participa en el nuevo plan (32 horas) del curso citado en el apartado anterior, así como en el nuevo Curso de Joyería, organizado también por la Fundación Félix Granda dentro del Plan F.I.P. de la Comunidad de Madrid), impartiendo el programa teórico de “Técnicas de Joyería” (32 horas). 

    * 2012: 

    - Imparte el curso de formación para empleados de Talleres de Arte Granda, sobre Historia de la Platería europea, desde los comienzos del arte cristiano al Románico (12 horas lectivas). 



    6. Profesora de Historia de la Joyería y de la Platería en el Instituto Gemológico Español, Madrid: 

    * 2010: 

    - Participa en el curso de formación para peritos judiciales de la Audiencia Nacional, organizado por el Instituto Gemológico Español, impartiendo 6 horas lectivas sobre “Criterios de peritaje y tasación de obras de Platería y de Joyería”. 

    * 2010-2020: 

    - Participa en el curso anual de Tasadores de Alhajas, con un programa sobre “Historia de la Joyería europea del siglo XVIII al Art Decó” (24 horas hasta 2017); “Historia de la Joyería europea de 1850 a 1950” (16 horas, desde 2018), y sobre “Criterios de peritaje y tasación de objetos de platería antigua” (4 horas). 

    * 2011-2019: 

    - Dirige e imparte el programa de creación propia del curso anual Historia de la Joyería en Occidente, del Renacimiento al siglo XX (1950) (52 horas lectivas en la edición de 2011-12 y 60 horas a partir de la edición de 2013). 



    7. Docente en Otros cursos: 

    * 1986-1987: 

    - Cursos monográficos sobre Metodología para la catalogación de la Platería española y La platería española de los siglos XVIII y XIX (Centro Español de Nuevas Profesiones de Madrid). 

    * 1994: 

    - “Recomposición y falsificación de piezas de platería”, dentro del curso La platería en el Virreinato de La Nueva España (Museo de América, Madrid). 

    * 1995: 

    - “Criterios de Peritaje de Obras de Platería”, en el curso de “Museología” de la Universidad Complutense de Madrid

    * 1996: 

    - “Catalogación y Peritaje de obras de platería española”, en el curso organizado por la Asociación Profesional de Museólogos de España, preparatorio para la oposición al cuerpo de Ayudantes y Conservadores de Museos

    * 2004-2005: 

    - Ha realizado el curso “Caravaggio” (6 horas lectivas) para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte, Guadalajara

    * 2006-2007: 

    - Ha participado con dos lecciones sobre “Peritaje y tasación de obras de platería y joyería”, en el curso Peritaje y Tasación de Antigüedades y Obras de Arte, organizado por la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

    - Ha impartido el curso “La obra pictórica de Hieronymus van Aeken, El Bosco” (6 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    - Participa en el taller La mujer, la casa y la moda, organizado por la Concejalía de Educación e Igualdad de oportunidades, del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, con dos conferencias sobre “La joyería a través de la Historia”. 

    * 2007-2008: 

    - Imparte el curso “La joyería de época modernista” (6 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    * 2009: 

    - Ha participado en el curso Cultura, Historia y Liturgia en la Catedral de Toledo impartiendo 6 horas lectivas sobre “Platería en la catedral de Toledo”, dirigido a guías profesionales de turismo y organizado conjuntamente por la Federación de Empresarios de Toledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Sepecam-Fondo Social Europeo. 

    * 2011-2012: 

    - Imparte el curso Historia de la Pintura en el Museo del Prado (I): De la Edad Media al siglo XVI para la Asociación Cultural Estudio Arte (45 horas lectivas). 

    - Para esta misma asociación ha realizado también los siguientes cursos: El Hermitage en el Prado (6 horas lectivas); La obra pictórica de El Bosco (6 horas lectivas), y Las vanguardias históricas (I): Manet y los Impresionistas. Neo-impresionismo. Post-impresionismo (18 horas lectivas). 

    - Así mismo imparte el curso de Historia de la Pintura en el Museo del Prado (II): Siglos XVII-XVIII (45 horas lectivas), para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España

    * 2012: 

    - Imparte el curso monográfico La Cultura Cretomicénica (6 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    * 2012-13: 

    - Imparte los cursos Historia de la Pintura en el Museo del Prado (I): Del Románico al siglo XVI (45 horas lectivas), para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España

    - Imparte los cursos Historia de la Pintura en el Museo del Prado (II): Escuelas española y europea de los siglos XVII y XVIII (45 horas lectivas).– Historia de la Pintura en el Museo del Prado (III): Goya y la escuela española del siglo XIX (27 horas lectivas).– Simbolismo, Modernismo y Expresionismo en la pintura europea, 1870-1914 (50 horas lectivas). Para la Asociación cultural Estudio Arte, Madrid

    * 2013-14: 

    - Imparte el curso monográfico La obra pictórica de Rafael (6 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    - Imparte un seminario de 2 horas, sobre La joyería Balenciaga (1955-1968), y otro de 4 horas sobre Joyería y moda indumentaria a través de la Historia, dentro del curso “Comunicación, Estilismo e Imagen Moda”, título propio del Instituto Europeo de Diseño, Madrid

    - Imparte los cursos de Historia de la Pintura en el Museo del Prado I: De la Edad Media al siglo XVI (45 horas lectivas), Pintura europea de 1905 a 1930 (50 horas lectivas), Historia de la Pintura en el Museo del Prado III: Goya y la Escuela española del siglo XIX (30 horas lectivas) y El Salón del Prado: Un proyecto urbanístico ilustrado para la ciudad de Madrid (8 horas lectivas), para la Asociación cultural Estudio Arte, Madrid

    - Imparte los cursos de Historia de la Pintura en el Museo del Prado II: Escuelas española y europea de los siglos XVII y XVIII (45 horas lectivas), e Historia de la Pintura en el Museo del Prado III: Goya y la Escuela española del siglo XIX (30 horas lectivas) para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España

    * 2014: 

    - Participa en el curso Conociendo las Artes Decorativas. Historia, uso y conservación, con una clase –2 horas– sobre Prendas de amor, preseas de boda y ‘nomeolvides' en la joyería occidental (Institución “Fernando el Católico”, C.S.I.C.; Excma. Diputación de Zaragoza)

    - Participa en el curso La belleza cotidiana. Historia, Conservación y Restauración de Artes Decorativas, con dos clases –2 horas– sobre La platería doméstica española de los siglos XVII y XVIII y Thomas Germain, platero de Luis XV de Francia (Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera, La Rioja). 

    * 2014-15: 

    - Imparte los cursos de Historia de la Pintura en el Museo del Prado II: Escuelas española y europea de los siglos XVII y XVIII (45 horas lectivas); Historia de la Pintura en el Museo Thyssen-Bornemisza (I): Maestros antiguos (45 horas lectivas); Pintura europea de 1920 a 1930 (30 horas lectivas), para la Asociación cultural Estudio Arte, Madrid

    - Para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España, imparte el curso Historia de la Pintura en el Museo del Prado II: Escuelas española y europea de los siglos XVII y XVIII (45 horas lectivas). Realiza una visita general de Introducción a la colección del Museo Nacional del Prado (2,5 horas), y una visita monográfica al Tesoro del Delfín. 

    * 2015-16: 

    - Realiza para la Asociación Cultural Estudio Arte los cursos monográficos Historia de la Pintura en el Museo del Prado (III): Goya y la Escuela española del siglo XIX (30 horas).– Maestros antiguos y modernos de las colecciones Thyssen-Bornemisza de Madrid (36 horas; tres grupos). 

    - Imparte el curso monográfico La pintura de paisaje en el arte europeo (4 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    * 2016-17: 

    - Realiza para la Asociación Cultural Estudio Arte los cursos monográficos Historia de la Pintura en el Museo del Prado (I): De la Edad Media al siglo XVI (45 horas lectivas), dos grupos en turno de mañana y tarde. Historia de la Pintura en la Colección Thyssen-Bornemisza (I): Maestros antiguos (ss. XIII-XVIII) –37,5 horas­–. Y La colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (I) –37,5 horas–. 

    - Realiza para la misma Asociación la visita temática (4 horas en dos jornadas) a la exposición “Piedad y terror en Picasso. El camino al Guernica” (2017). 

    - Realiza para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España el curso Historia de la Pintura en el Museo del Prado I: De la Edad Media al siglo XVI (25,5 horas lectivas). Y una visita general de Introducción a la colección del Museo Nacional del Prado (2,5 horas). 

    - Imparte el curso monográfico Las artes en la época de Napoleón Bonaparte (6 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    - Participa en el curso Artes Decorativas en casas y palacios de Madrid, organizado por la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento-Grupo Español del GIIC-Arcaz Restauración, en el Palacio Longoria, sede del Ilustre Colegio Notarial de Madrid, del 23 de enero al 27 de febrero de 2017. Imparte la lección sobre “La joyería europea del siglo XIX. Del Historicismo al Modernismo” (90’). 

    - Realiza dos visitas temáticas al “Tesoro del Delfín” (Museo Nacional del Prado, Madrid), para el Instituto Gemológico Español, Madrid (2 horas cada una). 

    - Participa en el curso de formación Cardenal Cisneros, organizado por la Asociación Regional de Guías de Castilla-La Mancha, de 14 de marzo a 20 de abril de 2017, impartiendo la lección “Estudio histórico-artístico del conjunto de la custodia procesional de la catedral de Toledo” (2 horas). 

    * 2017-18: 

    - Realiza para la Asociación Cultural Estudio Arte los cursos monográficos Historia de la Pintura en el Museo del Prado (I): De la Edad Media al siglo XVI (45 horas lectivas). Historia de la Pintura en el Museo del Prado II: Escuelas española y europea de los siglos XVII y XVIII (42 horas lectivas), dos grupos en turno de mañana y tarde. Historia de la Pintura en el Museo del Prado (III): Goya y la Escuela española del siglo XIX (30 horas). 

    - Realiza para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España el curso Historia de la Pintura en el Museo del Prado II: Escuelas española y europea de los siglos XVII y XVIII (42 horas lectivas) 

    - Imparte el curso monográfico La imagen de la mujer en el arte occidental (I) (6 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    - Realiza dos visitas temáticas a la colección de Joyería del Museo Lázaro Galdiano de Madrid, con las que esta entidad ha participado en el “Madrid Design Festival” en el mes de de febrero de 2018. 

    * 2018-19: 

    - Realiza para la Asociación Cultural Estudio Arte los cursos monográficos Historia de la Pintura en el Museo del Prado II: Escuelas española y europea de los siglos XVII y XVIII (42 horas lectivas), dos grupos. Historia de la Pintura en el Museo del Prado (III): Goya y la Escuela española del siglo XIX (30 horas), dos grupos. 

    - Realiza para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España el curso Historia de la Pintura en el Museo del Prado (III): Goya y la Escuela española del siglo XIX (30 horas). 

    - Imparte el curso monográfico La imagen de la mujer en el arte occidental (II) (6 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    * 2019-20: 

    - Realiza para la Asociación Cultural Estudio Arte los cursos monográficos Historia de la Pintura en el Museo del Prado (I): De la Edad Media al siglo XVI (45 horas lectivas), tres grupos.– Historia de la Pintura en el Museo del Prado (III): Goya y la Escuela española del siglo XIX (30 horas), un grupo.– Maestros antiguos y modernos de las colecciones Thyssen-Bornemisza de Madrid (36 horas), un grupo.– La colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (I) –37,5 horas–. 

    - Realiza para la Asociación Internacional de Diplomáticos en España el curso Historia de la Pintura en el Museo del Prado (I): De la Edad Media al siglo XVI (45 horas lectivas). 

    - Imparte el curso monográfico Miguel Ángel Buonarroti, escultor, pintor y arquitecto (6 horas lectivas), para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)




    C) PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y CICLOS DE CONFERENCIAS 

    * 1982: 

    – Ponencia sobre La platería cordobesa y los corredores de comercio del último cuarto del siglo XVIII, en el IV Congreso Español de Historia del Arte. Sección de Tipologías, Talleres y Punzones de la Orfebrería Española, celebrado en la ciudad de Zaragoza. 

    * 1998: 

    – Conferencia sobre La sexualidad femenina en el arte occidental, en el curso Anticoncepción, 20 años de libertad (Cursos de Verano de la Universidad Complutense 1998, El Escorial). 

    * 2000: 

    – Ponencia presentada en colaboración con Rocío Prieto sobre Tratamiento de Conservación y Restauración de Pinturas pertenecientes a la colección de arte del INJUVE (“Reunión del Instituto Internacional de Conservación”. Grupo Español de Arte Contemporáneo, Museo Centro de Arte Reina Sofía, Madrid). 

    * 2010: 

    – Imparte la conferencia “Las dos series de los Cinco sentidos de Jan Brueghel y Pedro Pablo Rubens en el Museo Nacional del Prado”, para la Asociación Arriacense de Amigos del Arte (Guadalajara)

    – Imparte también una conferencia sobre "Los orígenes del Art Decó en la Joyería", dentro del ciclo de conferencias anual del Instituto Gemológico Español

    * 2011-2012: 

    – Dos conferencias sobre Prendidos, airones, diademas y tiaras en la joyería de la Europa Occidental, en el ciclo anual de conferencias del Instituto Gemológico Español: Parte I (mes de noviembre 2011); Parte II (mes de mayo 2012; http://youtu.be/8z27AhVv994). 

    * 2012: 

    – Dos visitas comentadas al Tesoro del Delfín en el Museo del Prado (2 horas lectivas cada una) para el Instituto Gemológico Español y la Asociación Cultural Estudio Arte, Madrid

    – Cuatro conferencias sobre Origen y evolución de la firma de joyería Bulgari. La colección Serpenti: simbología y representación en el arte occidental del motivo de la serpiente, en las sedes comerciales de Bulgari España, S.A. de Puerto Banús (Marbella, Málaga) y Madrid. 

    * 2012-2013: 

    – Imparte dos conferencias sobre La Real Escuela y Fábrica de Platería Martínez en la Tertulia de las Artes, Casino de Madrid, y el ciclo anual de conferencias del Instituto Gemológico Español, Madrid (el vídeo de la pronunciada en esta última entidad puede verse en http://youtu.be/8_Q7Wd3KlOQ y http://www.youtube.com/watch?v=6cJCF2PchqU). 

    – Trece visitas comentadas (120’ cada una) a la exposición El Arte de Cartier en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (octubre 2012-febrero 2013), realizadas para diversas entidades, con un total de 173 asistentes: 7 para la Asociación Cultural Estudio Arte, Madrid; 3 para Talleres Arte Granda y Fundación Félix Granda; 2 para el Instituto Gemológico Español, Madrid; 1 para la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas

    – Cuatro visitas comentadas (120’ cada una) a la exposición Impresionismo y aire libre en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (abril-mayo 2013), realizadas para la Asociación Cultural Estudio Arte, Madrid

    – Tres visitas comentadas (4 horas cada una) a la exposición Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (mayo-junio 2013), realizadas para la Asociación Cultural Estudio Arte, Madrid

    * 2013-14: 

    – Conferencias sobre la Historia de la firma de joyería Bulgari (http://youtu.be/j_JDGeg_30U), y sobre Thomas Germain, platero de Luis XV de Francia, en el ciclo anual del Instituto Gemológico Español, Madrid 

    – Participa en el II Congreso Europeo de Joyería “Vestir las Joyas”, celebrado el 20-21 de noviembre de 2013 en el Museo del Traje, Madrid, presentando la ponencia La colección de joyas del Instituto Valencia de Don Juan: obras escogidas de los siglos XVI-XVII

    * 2014-15: 

    – Participa en el XX Congreso Nacional de Historia del Arte CEHA “El Greco en su IV Centenario: Patrimonio Hispánico y Diálogo Intercultural”, celebrado en Toledo, en octubre de 2014, presentando la ponencia Manierismo y clasicismo vitruviano en la platería toledana contemporánea de El Greco

    – Conferencia sobre La joyería de René-Jules Lalique, en el ciclo anual del Instituto Gemológico Español, Madrid (https://youtu.be/Lzwbq-ZvVOE). 

    * 2015-16: 

    – Conferencia sobre “Historia de la Joyería en Occidente (ss. XVI-XX). Un curso para conocedores y especialistas”, dentro del ciclo anual del Instituto Gemológico Español (https://youtu.be/v-664UpMuKA). 

    * 2016-17: 

    – Participa como ponente en el curso Artes decorativas en Casas-Palacio de Madrid, organizado por la Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento (AUGE) y el Grupo de Artes Decorativas del GEIIC, con la conferencia “Joyería europea del siglo XIX. Del Historicismo al Modernismo”. 

    – Conferencia sobre “La platería doméstica en la España del Siglo de Oro”, dentro del ciclo anual del Instituto Gemológico Español (https://youtu.be/RXu3myX0KEg). 

    * 2017-18: 

    – Participa en el Simposio Internacional “Obispos y Catedrales. Arte en la Castilla bajomedieval” (Universidad de León, 25.10.17-27.10.17), con una duración de 30 horas. Además, ha presentado la comunicación “Donaciones de objetos de platería en la catedral de Toledo por los arzobispos que gobernaron la sede primada en los siglos XIV y XV”. 

    – Participa en el XXII Congreso Nacional de Historia del Arte. “Vestir la Arquitectura”, organizado por la Universidad de Burgos, en 19-22 de junio de 2018. Presenta la comunicación “La arquitectura como modelo en los diseños de la platería y la joyería europea durante la Baja Edad Media”. 

    * 2018-19: 

    – Participa con la ponencia “Los esmaltes al fuego en la platería y la joyería occidental”, en las jornadas La restauración de orfebrería, panorama actual. Presentación de los proyectos de intervención en la custodia de Enrique de Arfe de la catedral de Toledo, y del Arca Santa de la catedral de Oviedo, organizadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, Ministerio de Cultura y Deporte (26-27, septiembre 2018). 

    – Conferencia sobre “La platería en las colecciones principescas europeas”, dentro del ciclo anual del Instituto Gemológico Español (https://youtu.be/yEL1mXusaZc). 

    * 2019-20: 

    – Imparte el ciclo de cinco conferencias sobre “La joyería en Occidente 1920-1950 (Joyería Art Decó)”, en el Instituto Gemológico Español




    D) CATALOGACIÓN DE OBRAS DE ARTE 


    * 1982-1983: 

    – Forma parte del equipo de historiadores encargado de la catalogación y documentación de las piezas de platería conservadas en la Catedral de Toledo, en el proyecto dirigido por el Instituto de Conservación y Restauración de Obras de Arte. 

    * 1983-1984: 

    – Participación en el Inventario de los Bienes Artísticos del Patrimonio del Estado, promovido por el entonces Ministerio de Cultura (sedes de los Ministerios de Administración Territorial -edificio del Paseo de la Castellana, nº 3-, Interior, Educación y Agricultura). 

    * 1998: 

    Catalogación de las obras de artes plásticas y fotografía propiedad del Instituto Nacional de la Juventud

    * 2012-2014: 

    Catálogo histórico-artístico razonado de algunos diseños de platería de Talleres de Arte Granda

    * 2014-16: 

    – Colabora en el proyecto de Catalogación razonada de las obras de platería europea que forman parte de la colección de la Casa Museo Arocena de Torreón, Cohauila (México)

    * 2015-17: 

    – Forma parte como historiadora del grupo de especialistas que ha llevado a cabo el proyecto de restauración y documentación del conjunto de la custodia procesional de la catedral de Toledo, dirigido por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura y Deporte), y realizado por el equipo de Talleres de Arte Granda. La primera fase del proyecto se ha desarrollado durante los meses de octubre de 2015 a mayo de 2016. 

    – La segunda fase se ha desarrollado desde junio de 2016 a septiembre de 2017. Ha realizado la labor de documentación bibliográfica y en el Archivo de la catedral de Toledo, y ha redactado el estudio histórico-artístico correspondiente (374 páginas con ilustraciones). Así mismo, ha redactado la ficha técnica individual de todos los elementos que forman parte del conjunto, lo que ha permitido el desmontaje íntegro de cada una de las tres piezas que lo integran (1.022 páginas con ilustraciones). Está en preparación así mismo la publicación de una monografía que recoja los aspectos más relevantes del proyecto que se ha desarrollado. 


    * En la actualidad: 

    – Está llevando a cabo el estudio de la colección de joyas del Instituto Valencia de Don Juan de Madrid, a fin de redactar el catálogo razonado de la misma. 




    E) COORDINACIÓN DE EXPOSICIONES, PUBLICACIONES Y OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES RELACIONADAS CON EL ARTE CONTEMPORÁNEO 

    * 1986-1992: 

    Técnico del Área de Artes Plásticas y Visuales del Instituto de la Juventud (Ministerio de Cultura/Ministerio de Asuntos Sociales), para la promoción y difusión del arte joven español: Participó en la confección de un fichero de arte contemporáneo y tuvo a su cargo la coordinación de diversas exposiciones de arte joven (celebradas en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Velázquez del parque del Retiro y el antiguo MEAC –actualmente Museo Nacional del Traje–; en Valencia, en la sala de exposiciones de la Caja de Ahorros), y la producción de sus respectivos catálogos: “Muestra de Arte Joven” y “Actitudes” en sus ediciones anuales de 1987-1992; “Muestra Internacional de Arte Nuevos Creadores, 1988”; “Confrontaciones”, 1988-99, 1992. 

    – Participó asimismo en la gestión de la Sala Amadís, con sede en el mismo INJUVE (C/ José Ortega y Gasset, 63), coordinando la realización de las exposiciones “Arte y Medio Ambiente. Proyectos”, “Imágenes del Vídeo”, “Cinco artistas belgas”, “Clima”. 

    Coordinó el simposio “Arte y Medio Ambiente” (Gijón, julio 1987)




    F) OTRAS ACTIVIDADES 

    * Miembro del Comité de expertos de FERIARTE en sus ediciones de 1991, 1992, 1993, 2007 y 2008. 

    * Desde 2012 es miembro del Grupo de Trabajo de Artes Decorativas, integrado dentro del Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works

    * En 2014-2016 ha sido miembro invitado del Consejo Académico del Museo Arocena de Torreón, Cohauila (México), en el área de investigación sobre Joyería y Platería europea y americana. Continúa colaborando en la actualidad con esta entidad en proyectos puntuales como investigadora externa. 

    * Durante 2016-2020 es vocal de la Junta Directiva del Instituto Gemológico Español de Madrid

    * Colaboradora del programa de radio "Gps de Madera", dirigido por Pedro Madera, en Gestionaradio, durante los meses de octubre-noviembre de 2012. Los audios de mis intervenciones pueden escucharse a través de los enlaces, situando el cursor aproximadamente en torno a 00h.30’: 


    (Presentación de la actividad profesional). 


    (Comentario del cuadro de Diego Velázquez, La fragua de Vulcano, 1630. Museo Nacional del Prado, Madrid) 


    (Comentario del cuadro de Francisco de Goya, Saturno devorando a un hijo, 1820-23. Museo Nacional del Prado, Madrid). 


    (Comentario del cuadro de El Bosco, La extracción de la piedra de la locura, ca. 1490. Museo Nacional del Prado, Madrid). 


    (Comentario de un adorno de corsé de platino y diamantes realizado por Cartier, 1912. Colección Cartier). 


    (Comentario del cuadro de Paul Gauguin, Parau api –¿Qué hay de nuevo?–, 1892. Galerie Neue Meister. Staatliche Kunstsammlungen, Dresde). 




    G) OTROS CONOCIMIENTOS

    * Idiomas: Francés e Inglés, nivel medio en lectura y escritura, nivel básico en oral. 

    * Ofimática: Office 2019, conocimiento principalmente de Word y Power Point, nivel medio; básico de Access y Excel. 

    * Digitalización: Conocimiento básico de Adobe Photoshop CS2, marcado de texto XML, descripción archivística ICA-Atom y Gantt Project.